domingo, 2 de noviembre de 2008

Seamos y no sólo creamos ser ...

Hemos pasado como país, muchas y diversas cosas a lo largo de nuestra historia, pero la pregunta que debemos hacernos es:

¿A dónde queremos ir y cómo hicimos para caer tanto?

De ser uno de los países con mejor nivel educatuvo a lo que somos hoy. ¿Qué ha sido de nuestro campo, materias básicas, industria petroquímica, hidrocarburos, y recursos naturales? En fin, reduzcamos todas éstas y más preguntas a una sola:

¿A dónde queremos ir? (Como país y como sociedad)

Es sumamente fácil decir y opinar sobre lo que tiene que hacerse, pero en lugar de hacer eso, exactamente lo que todos los medios hacen, eso, lo que se cree que tiene que hacerse, comencemos por callar y realizar cambios en nosotros mismos, en nuestras vida y dentro de nuestras familias.

Si bien la pobreza existe y es de notoria evidencia a nivel nacional, no vamos a acabar con ella ni podemos reducirla dándole dinero a la que vive apostrada en las esquinas, gente que vive de eso, que hacen de ello su actividad habitual, a quienes ya todos conocemos y que inclusive llegamos a evitar ciertos cruceros para no tener que toparnos con esta situación que incusive llega a sernos molesta. Gente que no genera ni paga impuestos, pero si es una carga para nosotros y para el Estado mismo. No busquemos que Él acabe con cosas con las que nosotros mismos podemos luchar.

Dar dos o cincuenta pesos a estas personas, no va a generar que se resuelvan las problemáticas nacionales en cuestión de económia, debemos EXIGIR al gobierno, del partido que sea, que realmente luche contra ésta y demás problemáticas que hoy nos agobian, FORZARLO a que deje de mentirnos diciéndo que estamos bien en todos sentidos, siendo que para donde sea que volteémos, notamos claramente todo lo contrario.

Debemos organizarnos como sociedad y enfocar toda esta molestia que nos acompaña día con día, manifestarle al Estado todo lo anterior. Actuemos contra él o contra lo que consideremos necesario, pero hagamos hasta lo imposible para cambiar el estado estático en que vivimos actualmente y llegar así a un verdadero cambio de las cosas.

Convirtámonos en una sociedad dinámica que vota, exige, habla, expresa y dialoga, pero que tiene un objetivo claro y lucha por llegar a este siempre, en aras del bien social, pero buscándolo realmente y no usándolo de estandarte como muchos hacen. Sólo de esta manera, países primermundistas han llegado a ser eso, países a la vanguardia mundialmente.

Esto no es una propuesta de revolución, ya que ella no sería una respuesta a todo esto, pues implicaría la destrucción de nuestra economía, de las instituciones actuales que tanto trabajo nos ha costado crear, en fin, de lo que somos actualmente.

Es más que eso, una petición al pueblo mexicano de que abra los ojos y que en vez de sufrir en silencio o de sólo hablar en los cafés, o en comidas familiares (y sólo en ciertos círculos de las mismas familias), reaccione y exija lo que por derecho le corresponde, que exija a las autoridades que en verdad garanticen la tranquilidad social en todos aspectos, que se imparta verdaderamente una buena educación, lográndo así elevar el sistema educativo a nivel nacional. Exijamos también que estabilice la economía y que verdaderamente se preocupe por los problemas sociales que nos agobian, que los resuelva y que no mienta más al pueblo.

¿Qué ejemplo pueden poner a los niños, profesores que a diario salen en las noticias, en televisión, periódicos, revistas, etc... a los niños a quienes enseñan?. Imaginemos que un profesor de civismo se ausenta 2 meses a clases y cuando regresa, habiéndolo visto los niños en las noticias, gritando, insultando, aventando piedras a los cuerpos de granaderos, a las oficinas de las instituciones creadas por todo el pueblo, intenta enseñarles a dichos infantes, valores como el respeto, el amor a la Bandera, respeto a las instituciones y a la Constitución, etc... ¿No creen que el niño tendrá una enorme confusión sobre qué son todas estas cosas que el mismo profesor que vieron gritándo y demás ahora intenta enseñarles?

En fin, pensemos pero no por ello dejemos de actuar, aprendamos a aprender y como diría Gustavo Esteba, no dejemos que "pequeños feudos mafiosos o pequeños feudos estatales", sigan manejándonos a su gusto, creémos instituciones que realmente estén a nuestro servicio y no instituciones a quienes nosotros les sirvamos.

Seamos y no sólo creamos ser ...

jueves, 23 de octubre de 2008

Dura Vita Set Nata Vita

Extraño como no imaginas, reír a carcajadas o silenciosamente, pero a tu lado, como amigos y como solíamos hacerlo.

Es extraña la manera en que el destino juega con nosotros sabes? Empieza con el conocer a una persona, quien se vuelve tu amiga y que se abre contigo a tal grado, que simplemente empiezas a verla como mujer, pero nunca olvidando ni queriendo olvidar o dejar de ser su amigo.

Esa amiga tuya que ahora ya es una mujer, que ha vivido contigo tantas y más cosas, que ha compartido contigo y con quien has contado siempre, hoy sabes que está ahí, sin embargo es extraño, que tienes ganas de llorar, de gritar y contarle cosas, que simplemente, a pesar de ser ella tu mejor amiga, hoy no lo haces, pues simplemente es por ella que quieres gritar y gritar a los cuatro vientos que la amas y que por ella todo das, gritar a todo el mundo que tu mejor amiga es y que es esa la razón, por la que no expresas más.

Cómo hago o debo hacer para no perder su amistad, pero a la vez poder decir todo lo que siento, este amor y amistad que guardo dentro, en que pesa más la amistad.

Sigue jugando el destino, sólo que ahora han cambiado las circunstancias, mi amiga sabe que a mis ojos es amiga, pero que también es mujer, que la quiero de ambas maneras, pero diferente a la vez.

Es el destino quien sigue jugando conmigo, con la situación y con su reacción, aunque cabe la posibilidad de que sólo juegue conmigo, pues una prueba más podría ser, que aunque no quisiera, hoy tengo y me creo capaz de vencer.

Quiero querer más a mi amiga y un poco menos a la mujer, pero es la mujer de quien estoy enamorado y de la amiga de quien no me puedo, ni quiero desprender.

domingo, 19 de octubre de 2008

En fin...

Quisiera ser tu soledad,
para acompañarte en esos momentos,
en los que sola te sientes,
y volverme así tu compañía.

Quisiera ser tu tiempo,
para aprovecharte a cada momento,
y vivir contigo a diario,
y sentir así tus sentimientos.

Quisiera ser tu sombra,
para que al verla me vieras,
y sintieras lo que siento,
cuando a mi lado te tengo.

Quisiera ser tu luz,
para iluminar tu oscuridad,
para hacerte ver lo bello,
y darte así felicidad.

Quisiera espejo ser,
y hacerte ver tu belleza,
y mostrarte mujer,
lo que mereces y no aceptas.

Quisiera hacerte ver,
todo lo que puedes y mereces tener,
y que las cosas efímeras,
no te hacen más feliz ser.

Quisiera ser por siempre tu cura,
para nunca verte sufrir,
para que así por siempre,
pudieras sonreir.

Quisiera en tus sueños estar,
para que tranquila por siempre,
sin pesadillas,
pudieras soñar.

Quisiera ser melodía,
para darte tranquilidad,
y que por nada nunca,
te tuvieras que preocupar.

Quisiera ser tantar cosas,
para darte muchas más,
y así por tu felicidad,
por siempre luchar.

Comienzan a acabarse las palabras,
para lo que siento poder definir,
es por eso que sólo con certeza,
te quiero, puedo decir.

Amar te hace ser quien eres ...


Porque amar es sufrir,
te surfro,
porque sufrirte es vivir,
te vivo,
porque vivirte es felicidad,
soy feliz,
y soy feliz sólo a tu lado,
pues sin ti no lo soy,
ni vivo ni sufro,
no amo y simplemente,
no soy.

Why ...

Why talkin' bout love
makes people cry
it should make us smile
& not breakin' our hearts

Why do we feel invincibles
when we love somebody
and why do we break like sticks
when the love ends

Why do we become blind
cuz of loving somebody
and when we get our view back
we don't want to see the reality

Why is so difficult to express
what you feel for that person
words are not enough
to express so much love

Séptima Línea, Sexta Palabra ...


Séptima Línea, Sexta Palabra, debió en su momento, ser seguida de la palabra amistad, que de cierta manera, es igual o más importante que la sexta que le siento por ti.

Séptima Línea, Sexta Palabra, nunca la había dicho o escrito, con tanto sentimiento, nunca había sido expresada estando tan a flor de piel, con esta pasión que hoy siento y que no podía más tiempo ocultar.

Séptima Línea, Sexta Palabra, cerrada con un te quiero, anteponiendo sólo un abrazo y depidiéndonos con un simple adiós.

Séptima Línea, Sexta Palabra, probablemente llegues nuevamente a escuchar, pues pediste que diga siempre lo que siento y pienso, y creéme, lo haré, pues no quiero la amistad arriesgar.

Séptima Línea, Sexta Palabra, dejé que leyeras, creyéndo que cometía un error, aunque depués me dijiste, que no volviera a silencio guardar, que se antepusiera siempre la sinceridad, sello de garantía de nuestra amistad.

Séptima Línea, Sexta Palabra, me genera cierto miedo, pues no hay cosa en este mundo, en verdad, que más pudiése llegar a querer y apreciar, y sin duda tampoco hay algo, que más pudiese dolerme, que llegar a perderte a ti o a nuestra amistad.

¿Qué más puedo decir? Espero de verdad que pronto, podamos platicar, no de esto, sino simplemente hacer lo que acostumbramos hacer, compartir risas y sonrisas, tristezas y pensamientos, esperanzas y felicidades, compartir y vivir momentos juntos, momentos que jamás podré olvidar.

Séptima Línea, Sexta Palabra, expresa el sentimiento que guardo dentro, y que hace que peligre nuestra amistad, que genera miedo a no poder seguir con ella de manera normal, que me engendra confusión y a la vez tranquilidad.

Séptima Línea, Sexta Palabra, es lo que por ti hoy siento, pero esta vez menciono también la amistad, que no puede quedar de lado, pero tampoco suplanta a lo demás.

Séptima Línea, Sexta Palabra y amistad, hoy sólo eso y nada más ...